DEFINICIÓN
El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre. TIPOS DE BITÁCORA
Tipos de bitácora.
a. Bitácora grupal
b. Bitácora individual
c. Bitácora de un curso
d. Bitácora personal
e. Bitácora temática
f. Bitácora periodística
g. Bitácora empresarial
h. Bitácora literaria
i. Bitácora política
Tipos de bitácoras en web (web logs):
a. Diario personal
b. Bitácora periodística
c. Bitácora de consulta
d. Bitácora cultural
e. Bitácora de arte y recreativa
QUE ES UN CONDUCTOR ELECTRICO
Conductores son todos aquellos materiales o elementos que permiten que los atraviese el flujo de la corriente o de cargas eléctricas en movimiento. Si establecemos la analogía con una tubería que contenga líquido, el conductor sería la tubería y el líquido el medio que permite el movimiento de las cargas.
TIPOS DE CONDUCTORES
La conductividad eléctrica es la propiedad de los materiales de transmitir corriente a todos los puntos de su superficie cuando se encuentran en contacto con un cuerpo cargado. Los tipos de conductores eléctricos se clasifican según su conductividad en: conductores, semiconductores, superconductores, y dieléctricos.
Clasificación de los conductores eléctricos:
Es imprescindible conocer los distintos tipos de conductores empleados para conducir la electricidad a nivel doméstico. La circulación de la corriente eléctrica debe hacerse con la menor pérdida posible, por lo que elegiremos el mejor conductor, observado cómo la afecta la humedad y la temperatura.
Los conductores son materiales que transmiten toda la carga eléctrica que es puesta en contacto con ellos, a todo punto de su superficie. Los mejores conductores son los metales y sus aleaciones. Hay materiales no metálicos que conducen la electricidad, como el grafito, soluciones salinas, y materiales en estado de plasma. El material más empleado para el transporte de la energía eléctrica es el cobre, que se presenta en forma de cables de uno o más hilos. También se emplea el aluminio, aunque su conductividad es el 60% de la del cobre, pero su liviandad lo hace apto para las líneas de alta tensión. El oro se utiliza para condiciones especiales (ciertos circuitos en electrónica). La resistencia de los conductores eléctricos dependerá también de la longitud y grosor de los mismos. Los cables de cobre que se utilizan se diferencian en blandos, semiduros y duros, siendo mejores conductores los de cobre blando, y los de cobre duro, de mayor resistencia mecánica. Para darle flexibilidad a los cables, podemos recocer el alambre, o agregando varias hebras recocerse el alambre o agregar varios cabos.
Dieléctricos: son los materiales aislantes, que no conducen la electricidad, como : el vidrio, la cerámica, los plásticos, la goma, la mica, la cera, el papel, la madera seca, porcelana, baquelita. En realidad no existen materiales totalmente aislantes o conductores, son mejores o peores conductores eléctricos. Estos materiales se emplean para forrar a los conductores y evitar cortocircuitos, también para fabricar elementos para fijar los conductores a los soportes sin contacto eléctrico. El aire y el agua son aislantes en determinadas condiciones.
ELEMENTOS ELECTRICOS
A continuación se enumeran una serie de elementos, acompañados por su fotografía y símbolo utilizado en planos con una breve descripción orientativa de su utilidad en una instalación o artefacto. También se describe la función que cumplen ciertos artefactos de uso cotidiano, pero que no para todos está totalmente definida su utilidad , por ejemplo no es lo mismo un estabilizador de tensión que un elevador de tensión o una UPS.
Toma Corriente : Por medio de él se conectan los artefactos eléctricos a la red. Existen con 2 terminales (fase y neutro) o con 3 (fase, neutro y tierra). Existen de exterior o de interior (denominados módulos).
Interruptor Unipolar : Se utiliza para permitir o no el paso de la corriente eléctrica. Pueden ser de exterior de interior (denominados módulos). Posee dos terminales de conexión.
Interruptor Combinado : Con él se puede comandar un elemento eléctrico desde dos o más puntos diferentes. Posee 3 terminales de conexión.
Pulsador : Es un interruptor que solo permite el paso de la corriente eléctrica cuando se lo mantiene oprimido.
Variador de Tensión : Es un dispositivo electrónico que varía la tensión de alimentación de luces, ventiladores, etc.
Ficha Macho : Se utiliza para conectar los artefactos eléctricos al tomacorriente o a una ficha hembra. Puede haber de 3 o 2 patas ( con o sin tierra).
Ficha Hembra : Es un tomacorriente que se utiliza generalmente en alargues o extensores, y se conectan con una ficha macho.
Lámparas : Es un elemento eléctrico que por la acción de la corriente produce un has lumínico. Hay de diferentes tipos de funcionamiento (incandescencia, halogenadas, de mercurio, dicroicas, etc.).
Lámpara dicroica : También son emisores de luz, se usan mucho en decoración o para ambientación de hogares y comercios.
Pueden ser de 12 volt, con transformador o 220 volt.
Portalámparas : Es el elemento donde se coloca la lámpara y por medio de él se conecta a la red. Pueden ser de interior o de exterior, y roscados o con bayonetas (posee orificios donde se insertan los bornes de las lámparas).
Tubo Fluorescente : Es un elemento de iluminación, que consiste en un tubo de vidrio que contiene un gas en su interior. Existen de 40 w. y de 105 w. de potencia.
Reactancia o Balasto : Se utilizan para la conexión de los tubos de 105 w. de potencia. Posee 4 bornes de conexión.
Arrancador : Esencial para poder encender los tubos fluorescentes. Producen un precalentamiento del tubo.
Zócalo : Sirven de soporte y conexión de los tubos. Son de material aislante y poseen 2 bornes de conexión (fase y neutro).
Timbre o Campanilla : Por medio del magnetismo se hace vibrar una chapita que golpea una campanilla. Posee un transformador y se acciona con un pulsador.
Cajas : Se utilizan para colocar los toma corrientes, interruptores, portalámparas, etc. y para realizar derivaciones en el circuito eléctrico. Existen cuadradas, rectangulares, hexagonales, octogonales. Pueden ser de interior o de exterior.
Caño o Ducto : Son tubos metálicos que se conectan entre sí por medio de acoples roscados y poseen tramos en curvas. Por medio de ellos se conectan los cables de una caja a otra. Pueden ir por dentro de la pared o por fuera. Existen de diferentes diámetros.
Grampa Omega : Se utilizan para fijar los caños a las paredes o el techo. Se amuran por medio de un tarugo y tornillo. (La figura muestra una grampa media omega)
Grampa Olmar : A diferencia de las Omega, estas sostienen al caño ajustándose a un riel por medio de un tornillo.
Manguera Corrugada : Consiste en un tubo de plástico flexible. Su utilización es la misma que los caños de metal. Estas solo se pueden colocar por dentro de la pared.
Cable Canal : Son varillas de material plástico hueco en su interior, y se utilizan para instalaciones por fuera de la pared. Se amuran por medio de tornillo y tarugo. Hay de diferentes espesores.
Conector : Se utilizan para unir y fijar l os caños o las mangueras a las cajas de conexión.
Terminales : Son elementos de cobre que se utilizan para conectar los cables de manera prolija y segura. Existen de diferentes tamaños y formas.
Borneras : Se utilizan para realizar derivaciones y uniones. Consisten en ajustar al cable por medio de tornillos o tuercas. Hay de diferentes tamaños y formas, dimensionadas para la potencia que se trabaje.
Jabalina : Es una barra de acero cobreada que se clava en el suelo y se conecta al cable de puesta a tierra. Es uno de los elementos de protecion elementales.
Morseta : Es el elemento mediante el cual se ajusta el cable de tierra a la jabalina. Es de bronce.
Tableros : Son cajas de metal o de plástico que alojan los elementos de comando y protección de los circuitos de la instalación.
Interruptor Termo Magnético : Es un dispositivo que protege la instalación contra corto circuito y sobre cargas. | |
| |
|  |  | |
|  | |
|  |  | |
| |
| |
| |  | |
| |
|  | |
| |  | |
| |
| |  | |
| | |
| |  |
| |  | |
| |  | |
| |
|  | |  | |
| |
| |  | |
|  | | |
| |  | |
| | |
| |
| |  | |
| |  | |
|  | | |
| |
| |
|  | |  | |
| |
| |
|  | |
| |  | |
| |
| |  | |
| |
|  | |
| |
|  | |
| |
| |  | |
| |
| |  | |
| |
|  | |
| |  |
| |
| |
|  | |
|  |
| |
| |
| |  | |
| | |  | |
| | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario